Información en materia de Sostenibilidad

Resumen

El Fondo promueve características Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno de empresa (buenas prácticas de gobierno corporativo) mediante la réplica, física o sintética, del índice EURO STOXX 50® ESG (SX5TESG Index), en su modalidad Net Return EUR.

El Fondo no tiene establecido ningún compromiso de realizar inversiones sostenibles, si bien cabe la posibilidad de que algunas de las inversiones que realice para la réplica del Índice tengan esa consideración de acuerdo con la metodología de la Gestora. No obstante lo anterior, cuando existan inversiones sostenibles, la Gestora analiza que ninguna de estas inversiones sostenibles cause un daño significativo a ningún objetivo de inversión sostenible.

En cuanto a las principales incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad, la Gestora no realiza ninguna gestión activa de las principales incidencias adversas (más allá del control de aquellas vinculadas con las inversiones que sean clasificadas como inversiones sostenibles), dado que la política de inversión del Fondo consiste en la réplica del índice de referencia. La gestión como tal de las incidencias adversas es llevada a cabo por el administrador del Índice, STOXX LIMITED, en el propio proceso de selección de sus componentes.

La estrategia de inversión que sigue este Fondo consiste en replicar el índice EURO STOXX 50® ESG (SX5TESG Index), en su modalidad Net Return EUR. Para el seguimiento del Índice se podrán emplear tanto una réplica física (mediante la inversión en acciones que formen parte del mismo), como una réplica sintética (a través de futuros y ETF), seleccionando en cada momento el más adecuado según las condiciones del mercado y el patrimonio del Fondo. En cualquier caso, la desviación respecto al Índice se situará en torno al 2% y como máximo será del 5%. Dado que el objetivo de inversión del Fondo consiste en replicar el Índice, la evaluación de las prácticas de buena gobernanza de las empresas que lo componen es realizada por el administrador en la configuración del propio Índice. En este sentido, el Índice excluye a las empresas que no cumplen las normas y estándares internacionales como los diez principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas y las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.

En cuanto a la proporción de activos, en torno al 100% de la cartera del Fondo estará destinada a la réplica del Índice y, por tanto, a la promoción de las características ambientales, sociales y de buen gobierno de empresa. Se podrá invertir en derivados para contribuir a la réplica sintética del Índice. El Fondo no tiene establecido ningún compromiso de realizar inversiones sostenibles, si bien cabe la posibilidad de que algunas de las inversiones que realice para la réplica del Índice tengan esa consideración. En caso de que el Fondo invirtiera en activos clasificados como inversiones sostenibles, éstas podrán contribuir a una o varias actividades económicas consideradas medioambientalmente sostenibles de acuerdo con la taxonomía de la UE. En particular, dichas inversiones podrán tener como objetivo la mitigación del cambio climático o la adaptación al cambio climático. El porcentaje mínimo de alineación de las inversiones del Fondo a la taxonomía de la UE es del 0%.

El seguimiento de las características medioambientales o sociales, viene determinado por la réplica del Índice. El Fondo, por tanto, no emplea indicadores de sostenibilidad, es el administrador del Índice quien selecciona sus componentes sobre la base de determinados criterios de exclusión y valoración.

Por otro lado, en cuanto a las fuentes de datos, puesto que se trata de un fondo cuyo objetivo es la réplica del índice EURO STOXX® 50 ESG, índice bursátil creado por Stoxx Limited, es dicho proveedor del índice el que utiliza los necesarios datos para lograr las características medioambientales o sociales que promueve el índice. En este sentido, Stoxx Limited cuenta con el proveedor independiente Sustainalytics, líder global en la investigación analítica de ESG a nivel global durante los últimos 25 años. Stoxx Limited también se encarga de evaluar las prácticas de buena gobernanza de las empresas que componen el propio Índice.

Aparte de eso, la Gestora dispone de una política de implicación y diálogo con las compañías y entidades en las que invierte. Supervisa las compañías en las que invierte para verificar que crean valor a largo plazo para sus inversores y las partes interesadas y actúan en interés de sus accionistas que se traduce en un seguimiento periódico de diversos indicadores y métricas que no sólo incluyen aspectos económico-financieros, sino que también abarcan elementos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Finalmente, se ha designado el índice EURO STOXX 50® ESG (SX5TESG Index), en su modalidad Net Return como índice de referencia del Fondo. Es un índice de referencia usado para medir el comportamiento de la renta variable en la zona Euro evaluando, clasificando y seleccionando dichas acciones de acuerdo a criterios de inversión socialmente responsable. El Índice, en su modalidad Net Return, recoge la rentabilidad por dividendos después de impuestos. STOXX LIMITED, como administrador del índice, está incluido en el registro de administradores de índices de referencia de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).

Sin objetivo de inversión sostenible

Este producto financiero promueve características medioambientales o sociales, pero no tiene como objetivo una inversión sostenible.

La consecución de las características ambientales, sociales y de buen gobierno de empresa promovidas por el Fondo viene determinada por la réplica la réplica, física o sintética, del índice EURO STOXX 50® ESG (SX5TESG Index), índice de referencia usado para medir el comportamiento de la renta variable en la zona Euro evaluando, clasificando y seleccionando dichas acciones de acuerdo a criterios de inversión socialmente responsable. El Fondo, por tanto, no emplea indicadores de sostenibilidad.

En este sentido, el Fondo no tiene establecido ningún compromiso de realizar inversiones sostenibles, si bien cabe la posibilidad de que algunas de las inversiones que realice para la réplica del Índice tengan esa consideración de acuerdo con la metodología de la Gestora, tal y como se describe más abajo (de lo que se informará, en tal caso, en la información periódica del Fondo). Cuando existan, la Gestora por un lado analiza que ninguna de las inversiones sostenibles cause daño significativo a ningún objetivo de inversión sostenible. Para ello, se controla que las compañías no tengan contribución negativa o muy negativa a ninguno de los ODS, según la metodología propia de la Gestora.

Adicionalmente, la Gestora tendrá en cuenta los indicadores de incidencias adversas sobre factores de sostenibilidad definidos en el Reglamento Delegado (UE) 2022/1288. Estos indicadores son, entre otros: aquellos relacionados con el cambio climático y el medioambiente, tales como las emisiones de gases de efecto invernadero, la huella de carbono, la exposición a combustibles fósiles, el impacto a la biodiversidad, etc.; o aquellos que versan sobre asuntos sociales y laborales, el respeto de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción y el soborno, como pueden ser la proporción de empresas que han estado relacionadas con infracciones de los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y de las Líneas Directrices de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para Empresas Multinacionales o que no disponen mecanismos para el cumplimiento de dichos principios y directrices, la brecha salarial entre hombre y mujeres, la diversidad de género en los órganos de gobierno o la exposición a empresas que fabrican o venden armamento controvertido

Se puede consultar la política de la Gestora para la gestión de las principales incidencias adversas (al igual que la declaración anual relativa a las principales incidencias adversas de las decisiones de inversión sobre los factores de sostenibilidad, y el resto de políticas y normas públicas de la Gestora anteriormente mencionadas), en la página web: https://www.bbvaassetmanagement.com, en la sección sobre “Sostenibilidad”, en los apartados “Políticas e Informes” y “Principales Incidencias Adversas”.

En cualquier caso, la gestión de las incidencias adversas asociadas a las inversiones sostenibles por parte de la Gestora se encuentra muy limitada por la necesidad de ajustar las inversiones del Fondo a la réplica del Índice.

Las inversiones sostenibles están alineadas con las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales y los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, incluidos los principios y derechos establecidos en los ocho convenios fundamentales a que se refiere la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y la Carta Internacional de Derechos Humanos. En particular, la Gestora no considerará inversión sostenible aquella que tenga lugar en una compañía que no cumpla con los principios y directrices anteriores.

Las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales son recomendaciones sobre conducta empresarial responsable dirigidas por los gobiernos de esta organización a las empresas multinacionales que operan en ellos y que tienen como objetivo promover la contribución positiva de dichas empresas al progreso económico, medioambiental y social en todo el mundo.

Los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos son un conjunto de 31 principios dirigidos a los Estados y las empresas, en los que se aclaran los deberes y responsabilidades de unos y otras con respecto a la protección y el respeto de los derechos humanos en el contexto de las actividades empresariales, y al acceso a un remedio eficaz para las personas y grupos afectados por dichas actividades.

En cuanto a las principales incidencias adversas sobre los factores de sostenibilidad, la Gestora no realiza ninguna gestión activa de las principales incidencias adversas (más allá del control de aquellas vinculadas con las inversiones que sean clasificadas como inversiones sostenibles), dado que la política de inversión del Fondo consiste en la réplica del índice de referencia. La gestión como tal de las incidencias adversas es llevada a cabo por el administrador del Índice, STOXX LIMITED, en el propio proceso de selección de sus componentes.

Características medioambientales o sociales del producto financiero

El Fondo promueve características Ambientales (como, por ejemplo, adaptación o mitigación de los efectos del cambio climático, la reducción del uso de carbón térmico, etc.), Sociales (entre otros, los derechos humanos o evitar el desarrollo de sectores controvertidos como las armas o el tabaco) y de Buen Gobierno de empresa (buenas prácticas de gobierno corporativo) mediante la réplica, física o sintética, del índice EURO STOXX 50® ESG (SX5TESG Index), en su modalidad Net Return EUR (el “Índice”).

El Índice es un índice de renta variable usado para medir el comportamiento de la renta variable en la Zona Euro evaluando, clasificando y seleccionando dichas acciones de acuerdo a criterios de inversión socialmente responsable.

Estrategia de inversión

El objetivo de gestión consiste en replicar el índice EURO STOXX 50® ESG (SX5TESG Index), en su modalidad Net Return (recoge la rentabilidad por dividendos después de impuestos).

Para el seguimiento del Índice se podrán emplear tanto una réplica física (mediante la inversión en acciones que formen parte del mismo), como una réplica sintética (a través de futuros y ETF), seleccionando en cada momento el más adecuado según las condiciones del mercado y el patrimonio del Fondo. En cualquier caso, la desviación respecto al Índice se situará en torno al 2% y como máximo será del 5%.

Dado que el objetivo de inversión del Fondo consiste en replicar el Índice, la evaluación de las prácticas de buena gobernanza de las empresas que lo componen es realizada por el administrador en la configuración del propio Índice.

En este sentido, el Índice excluye a las empresas que no cumplen o están en riesgo de no cumplir las normas y estándares internacionales como los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, las Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE, los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, y sus convenciones subyacentes.

Proporción de inversiones

En torno al 100% de la cartera del Fondo estará destinada a la réplica del Índice y, por tanto, a la promoción de las características ambientales, sociales y de buen gobierno de empresa. Se podrá invertir en derivados para contribuir a la réplica sintética del Índice.

El Fondo no tiene establecido ningún compromiso de realizar inversiones sostenibles, si bien cabe la posibilidad de que algunas de las inversiones que realice para la réplica del Índice tengan esa consideración.

En caso de que el Fondo invirtiera en activos clasificados como inversiones sostenibles, éstas podrán contribuir a una o varias actividades económicas consideradas medioambientalmente sostenibles de acuerdo con la taxonomía de la UE. En particular, dichas inversiones podrán tener como objetivo la mitigación del cambio climático o la adaptación al cambio climático. El porcentaje mínimo de alineación de las inversiones del Fondo a la taxonomía de la UE es del 0%.

No se ha determinado una proporción mínima de inversión en actividades de transición y facilitadoras. Tampoco se ha determinado una proporción mínima de inversiones sostenibles con un objetivo medioambiental que no se ajustan a la taxonomía de la UE ni una proporción mínima de inversiones sostenibles con un objetivo social.

De forma residual, el Fondo podrá tener exposición no destinada a replicar el Índice y, por tanto, que no promueve características ambientales, sociales y de buen gobierno. Estas inversiones podrán consistir en renta fija pública/privada, de emisores/mercados de la zona Euro (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, y hasta un 10% en depósitos). Su finalidad principal será la gestión de la liquidez. En ningún caso perjudicarán las características ASG promovidas por el Fondo, puesto que estarán sujetas a los pilares de sostenibilidad de la Gestora (criterios de exclusión, integración y políticas de voto/compromiso)

Seguimiento de las características medioambientales o sociales

La consecución de las características Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno de empresa promovidas por el Fondo viene determinada por la réplica del Índice. El Fondo, por tanto, no emplea indicadores de sostenibilidad.

El Índice aplica criterios de exclusión en el universo de compañías del índice EURO STOXX® 50, formado por los cincuenta valores de mayor capitalización de los países que forman parte de la zona euro, e integra el uso de puntuaciones ESG en la selección de sus componentes.

Las empresas excluidas son reemplazadas por empresas dentro del universo del mismo sector, donde la compañía que reemplaza tiene una puntuación ESG mayor que la excluida. Si con las exclusiones indicadas no se hubiese llegado a excluir el 20% de los componentes del índice del que se parte, EURO STOXX® 50, además de estas exclusiones, también se tendrá en cuenta la puntuación ESG de las compañías que no hubiesen sido excluidas. De manera que para alcanzar el 20% de exclusiones, se excluirá de las compañías restantes, las que tuviesen más baja puntuación ESG. En el caso de que una compañía con una alta puntuación ESG sea excluida, y que no haya componente disponible en el universo perteneciente al mismo sector que tenga una puntuación ESG superior, el componente con la misma puntuación ESG, o una puntuación ESG lo más cercana posible a la empresa excluida, unido a la de mayor capitalización bursátil, será la empresa seleccionada.

Métodos

El Fondo promueve características ambientales, sociales y de buen gobierno de empresa (criterios ESG) mediante la réplica del índice EURO STOXX® 50 ESG, índice bursátil creado por Stoxx Limited aplicando criterios de exclusión en el universo de compañías del índice EURO STOXX® 50, formado por los cincuenta valores de mayor capitalización de los países que forman parte de la zona euro, e integrando el uso de puntuaciones ESG en la selección de sus componentes.

El Índice parte del universo de compañías que forman parte del índice EURO STOXX® 50, constituidos por los cincuenta valores de mayor capitalización de los países que forman parte de la zona euro, y aplica criterios de exclusión e integra el uso de puntuaciones ESG en la selección de sus componentes, tal y como se explica a continuación:

Criterios de exclusión. El Índice, a partir del índice EURO STOXX® 50, aplica una serie de criterios de exclusión (Paso 1) basados en la evaluación de cumplimiento conforme a la metodología ISS ESG:

  • Screening basado en normas: Las empresas son evaluadas en función de su cumplimiento de normas internacionales en materia de derechos humanos, normas laborales, protección del medio ambiente y lucha contra la corrupción, conforme a los principios establecidos en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales. Las compañías clasificadas como “Rojo” (Red) son excluidas. ISS ESG asigna esta categoría a aquellas empresas que incumplen dichas normas y no han abordado de forma adecuada las controversias identificadas.
  • Armas controvertidas: Las empresas no deben estar involucradas en actividades relacionadas con armas controvertidas, según lo identificado por ISS ESG. Se definen como armas controvertidas las siguientes: minas antipersona, armas biológicas, armas químicas, municiones en racimo, programas con uranio empobrecido, armas nucleares y fósforo blanco. La investigación de ISS ESG sobre armas controvertidas está diseñada para identificar a todas las empresas dentro de una estructura corporativa que tengan control sobre las actividades empresariales relevantes. Las empresas que han sido clasificadas como “Rojo” (Red) son excluidas.
  • Participación en productos: No se permite ninguna participación en productos en las siguientes áreas. Los porcentajes de ingresos utilizados por ISS ESG representan los umbrales máximos de ingresos, los cuales identifican el porcentaje máximo estimado o declarado por la empresa que proviene de su implicación en una determinada actividad económica, en relación con los ingresos anuales totales del emisor. Los valores estimados no son inclusivos. STOXX LIMITED excluirá a las empresas que ISS ESG identifique como implicadas en dichas actividades:

    o Tabaco:
    – 0 % de ingresos procedentes del cultivo y la producción de productos de tabaco.
    – 5 % de ingresos procedentes de servicios relacionados con productos de tabaco.
    – 5 % de ingresos procedentes de la distribución mayorista o minorista de productos de tabaco.

    o Combustibles fósiles:
    – 10 % de ingresos procedentes de la prospección, la extracción, la distribución o el refinado de combustibles líquidos.
    – 50 % de ingresos procedentes de la prospección, la extracción, la producción o la distribución de combustibles gaseosos.
    – 50 % de ingresos procedentes de la generación de electricidad con una intensidad de gases de efecto invernadero superior a 100 g CO₂e/kWh (incluye carbón, petróleo, gas natural y biomasa).

    o Arenas bituminosas:
    – 5 % de ingresos procedentes de la extracción y procesamiento de arenas bituminosas, correspondiente al último ejercicio fiscal disponible.

    o Energía de esquisto:
    – 5 % de ingresos procedentes de fracturación hidráulica (fracking), correspondiente al último ejercicio fiscal disponible.

    o Exploración de petróleo y gas en el Ártico:
    – 5 % de ingresos procedentes de la extracción de petróleo y gas mediante perforación en el Ártico, correspondiente al último ejercicio fiscal disponible.

    o Carbón térmico:

    – 1 % de ingresos procedentes de la prospección, la minería, la extracción, la distribución o el refinado de antracita, hulla y lignito.
    – 5 % de ingresos procedentes de la generación de energía eléctrica a partir de carbón. Los umbrales máximos de ingresos se basan en la mejor información disponible, la cual puede incluir datos reportados por la empresa, porcentajes declarados de ingresos o estimaciones basadas en información pública.

    o Armas ligeras:
    – 0 % de ingresos procedentes de la fabricación de armas de fuego de uso civil y/o de la prestación de servicios relacionados.
    – 5 % de ingresos procedentes de la distribución de armas de fuego de uso civil.

    o Contratación militar:
    – 10 % de ingresos procedentes de actividades relacionadas con equipamiento y servicios militares.

    o Ratings ESG:
    – Se excluyen las empresas que tengan una calificación ESG de ISS ESG igual o inferior a D-.

Criterios valorativos: A partir de las empresas restantes del índice EURO STOXX 50, se excluye como Paso 2 un número adicional de compañías con las puntuaciones ESG más bajas, de forma que, combinadas con las exclusiones del Paso 1, se alcance un total del 20 % de exclusión (calculado en función del número de valores). En caso de que varias compañías candidatas a exclusión tengan la misma puntuación ESG, se excluyen aquellas con la menor capitalización bursátil ajustada por el capital flotante (free float). Si más del 20 % de los componentes del EURO STOXX 50 han sido excluidos mediante los filtros aplicados en el Paso 1, entonces el Paso 2 se omite.

Por último, como Paso 3 tiene lugar la sustitución de las empresas excluidas del EURO STOXX 50 en los Pasos 1 y 2, que se llevará a cabo de la siguiente manera:

  • Se elabora una lista de empresas excluidas del EURO STOXX 50 en los Pasos 1 y 2 (es decir, el 20 % de los componentes del índice que deben ser reemplazados).
  • Esta lista de exclusión incluirá el supersector ICB, la puntuación ESG y la capitalización bursátil ajustada por free float de cada empresa excluida.
  • Se aplican nuevamente los criterios de exclusión (definidos en el Paso 1) al universo del índice EURO STOXX, evaluando el cumplimiento según la metodología ISS ESG Norms-Based Screening, así como la implicación en armas controvertidas, tabaco, armamento, carbón térmico, petróleo y gas y la pertenencia al grupo de peor puntuación ESG.
  • Las empresas del universo EURO STOXX que superen los filtros se clasifican por supersector ICB, en función de su capitalización bursátil ajustada por capital flotante (free float) y modificada por la puntuación ESG, de mayor a menor. Cada componente muestra su puntuación ESG y su capitalización ajustada correspondiente. Esta clasificación constituye el universo de reemplazo.
  • Cada empresa excluida del EURO STOXX 50 se reemplaza por la compañía con mayor posición en el ranking del universo de reemplazo que cumpla con los siguientes requisitos:

     Pertenecer al mismo supersector ICB que la empresa excluida.
     Tener una puntuación ESG superior a 25.
     Tener una puntuación ESG superior a la de la empresa excluida.
  • En el caso de que una empresa con alta puntuación ESG sea excluida (lo que ocurre principalmente en el Paso 1) y no exista ninguna compañía del universo de reemplazo, dentro del mismo supersector ICB, que tenga una puntuación ESG superior, se seleccionará aquella con la misma puntuación ESG o la más cercana posible, priorizando la que tenga mayor capitalización bursátil ajustada por capital flotante (free float).

El Índice es revisado anualmente y rebalanceado trimestralmente en marzo, junio, septiembre y diciembre, sin perjuicio de los reajustes extraordinarios llevados a cabo en el mismo como consecuencia de eventos corporativos. Dichos ajustes se gestionarán de la forma más eficiente, para minimizar el impacto de los mismos sobre los costes operativos del Fondo.

Por otro lado, el Fondo, aunque no tiene un compromiso de contar con una proporción mínima de inversiones sostenibles, es posible que las incluya en cartera. Para la medición de la contribución de las inversiones sostenibles a los ODS, la Gestora utiliza una metodología propia, por la que se analiza si cada compañía tiene contribución muy positiva, positiva, neutral, negativa o muy negativa a cada uno de ellos, apoyándose en datos de proveedores externos. En concreto, la metodología empleada por la Gestora para medir la contribución de las inversiones sostenibles a los ODS consiste en lo siguiente:

  • Se evalúa la contribución a cada uno de los 17 ODS desde el punto de vista de los productos y servicios ofrecidos por la compañía, así como su proceso de producción y la ejecución y operaciones de la misma, ello a través de datos obtenidos de un proveedor externo.
  • Esas contribuciones se agrupan en cinco rangos: muy positivas, positivas, neutrales, negativas y muy negativas
  • La compañía se considerará sostenible si tiene aportación positiva o muy positiva a alguno de los ODS y aportación muy positiva, positiva o neutral al resto de ODS.
  • Adicionalmente, la compañía deberá pasar filtros de salvaguardas mínimas sociales, en función de su alineación con las Normas Internacionales relacionadas con los Derechos Humanos y Derechos Laborales.

Lo anterior aplica a la inversión directa en valores de renta variable y, en caso de que se realice, en valores de renta fija. No obstante, en el caso particular de los bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a la sostenibilidad, la Gestora determinará los ODS a los que se realiza una contribución positiva siguiendo los criterios publicados por ICMA y a partir de la información obtenida vía Bloomberg sobre los proyectos concretos que dichos bonos pueden financiar o, en el caso de los bonos vinculados a la sostenibilidad, sobre los Objetivos de Desempeño de Sostenibilidad identificados en su folleto de emisión.

Fuentes y tratamiento de datos

Puesto que se trata de un fondo cuyo objetivo es la réplica del índice EURO STOXX® 50 ESG, índice bursátil creado por Stoxx Limited, es dicho proveedor del índice el que utiliza los necesarios datos para lograr las características medioambientales o sociales que promueve el índice. En este sentido, Stoxx Limited cuenta con el proveedor independiente Sustainalytics, líder global en la investigación analítica de ESG a nivel global durante los últimos 25 años.

Para garantizar la calidad, su metodología analiza 20 temáticas relevantes de ESG, basándose en 300 indicadores ESG sobre unos 1300 datos puntuales.

Por otra parte, el tratamiento de datos que realiza la Gestora se centra principalmente en el seguimiento de los componentes y pesos de cada una de las compañías incluidas en el índice, para llevar a cabo la réplica del mismo.

Con una finalidad ya secundaria, la Gestora utiliza datos de proveedores externos de reconocido prestigio:

  • -De Bloomberg L.P. (o filiales de su grupo) se obtiene información sobre la categorización de bonos verdes, sociales, sostenibles o vinculados a la sostenibilidad según los estándares de ICMA.
  • Y de MSCI ESG Research LLC (o filiales de su grupo) se obtiene el resto de datos sobre sostenibilidad de los activos subyacentes en los que invierte el Fondo con, entre otras, las finalidades de analizar la contribución a los ODS, calcular los indicadores de principales incidencias adversas, etc.
Limitaciones de los métodos y los datos

Las presentadas por el administrador del índice que replica este fondo.

Diligencia debida

Dado que el objetivo de inversión del Fondo consiste en replicar el Índice, la evaluación de las prácticas de buena gobernanza de las empresas que lo componen es realizada por el administrador en la configuración del propio Índice.

En este sentido, el Índice excluye a las empresas que no cumplen o están en riesgo de no cumplir las normas y estándares internacionales como los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, las Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE, los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, y sus convenciones subyacentes.

Políticas de Implicación

La Gestora dispone de una política de implicación y diálogo con las compañías y entidades en las que invierte. Se puede consultar la Política de Implicación en su página web https://www.bbvaassetmanagement.com, en la sección sobre “Sostenibilidad”, en el apartado “Políticas e Informes”.

En aplicación de dicha política, la Gestora supervisa las compañías en las que invierte para verificar que crean valor a largo plazo para sus inversores y las partes interesadas y actúan en interés de sus accionistas. Esta supervisión implica un seguimiento periódico de diversos indicadores y métricas que no sólo incluyen aspectos económico-financieros, sino que también abarcan elementos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (como, por ejemplo, si han tenido alguna controversia severa en alguno de los tres aspectos).

En este sentido, la Gestora considera que mantener una relación con las sociedades en que invierte, que asegure la defensa de los intereses de sus clientes, es parte muy relevante de su proceso inversor, básica en la búsqueda de la creación de valor a largo plazo para los vehículos y carteras gestionadas. La interlocución con las compañías constituye una fuente relevante de información para detectar riesgos y oportunidades y tomarlas en cuenta en las decisiones de inversión correspondientes. Algunos de los temas tratados en estas reuniones tienen que ver con la separación de poderes y buena gobernanza de la compañía, así como todas aquellas actividades que pueden ocasionar un perjuicio medioambiental o social, analizando las acciones previstas para evitarlo. Además, esta relación y el ejercicio de la política de voto permiten trasladar a las compañías la filosofía y posicionamiento de la Gestora en aspectos sociales, ambientales y de gobierno corporativo, así como verificar que se mantienen los estándares de la política de implicación de la Gestora (o, de no hacerlo, verificar que ello sea en el mejor interés de los inversores y las partes interesadas en el largo plazo).

Por lo que se refiere al caso particular de los vehículos de inversión de terceras gestoras, la Gestora, directamente o con la mediación de la plataforma de intermediación a través de la que suscribe dichos vehículos (BBVA—unidad de Quality Funds—), mantiene un diálogo continuo con esas entidades gestoras para que integren los aspectos ASG en sus inversiones, voten y mantengan una implicación continuada y adecuada en las compañías en las que invierten.

Índice de referencia asignado

El Fondo promueve características ambientales, sociales y de buen gobierno de empresa (criterios ASG) mediante la réplica, física o sintética, del índice EURO STOXX 50® ESG (SX5TESG Index), en su modalidad Net Return.

EURO STOXX 50® ESG (SX5TESG Index), es un índice de referencia usado para medir el comportamiento de la renta variable en la zona Euro evaluando, clasificando y seleccionando dichas acciones de acuerdo a criterios de inversión socialmente responsable. El Índice, en su modalidad Net Return, recoge la rentabilidad por dividendos después de impuestos. STOXX LIMITED, como administrador del índice, está incluido en el registro de administradores de índices de referencia de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA).

Para el seguimiento del Índice se emplearán tanto una réplica física (mediante la inversión en acciones, que formen parte del índice), como una réplica sintética (a través de futuros y ETF), seleccionando en cada momento el más adecuado según las condiciones del mercado y el patrimonio del Fondo. La Gestora controla que la desviación máxima respecto al Índice no supere el 5%. En general, se pretende que dicha desviación no supere el 2%.

La metodología deconstrucción del índice está disponible en la web de STOXX: https://www.stoxx.com/rulebooks