artículo

Situación de los mercados Agosto 2020

Paula García Rojas

11 de septiembre de 2020

En agosto, el desempeño en los mercados internacionales fue apoyado por un cambio en la dinámica de los confinamientos a nivel global, en general se apreciaron mayores niveles de apertura de las economías, representado en una mejora en algunos indicadores de actividad y mejores datos en empleo, especialmente en economías desarrolladas. No obstante, algunos eventos lograron nublar por periodos cortos la estabilidad de los mercados, principalmente un incremento en el número de contagios como consecuencia de las nuevas aperturas y la temporada de vacaciones, particularmente en Asia y Europa; el estancamiento de las negociaciones sobre los estímulos en Estados Unidos y la guerra comercial.

Entorno Global:

A pesar de esto, el desempeño de los mercado accionarios continuaron evidenciando el optimismo de los inversionistas por una recuperación gradual de la economía global, al punto que mercados como el americano alcanzaron niveles antes de la pandemia e incluso lograron recuperar las pérdidas generadas en marzo y quedar positivo en lo corrido del año, aunque al final de mes la fuerza se moderó. Por su parte, la moneda americana presentó una depreciación de 1.26% al ubicarse cerca a los 92, mientras que los precios de las materias primas se valorizaron alrededor de un 6.75%, los precios del Brent aumentaron 3.68% para ubicarse en USD 45.28. Los tesoros americanos por su lado, se desvalorizaron por datos positivos de la economía y un aumento en el monto de subastas, como fuente de financiación de las medidas de estímulo de la economía.

En Estados Unidos, se registraron noticias positivas en términos de recuperación económica como un incremento en los precios al consumidor de 0.6% en julio, que respondieron a un aumento en los costos de bienes y servicios y un incremento en los precios de la gasolina. Así como, los datos preliminares del PMI para agosto, que mostraron una mejora, en especial el PMI de Servicios que se ubicó en 54.8 frente a 50 reportado en julio y el PMI manufacturero que se ubicó en 53.6. Sin embargo, este panorama fue apaciguado por la falta de un acuerdo en el Congreso sobre el paquete de estímulos para la economía donde se incluiría beneficios de desempleo, dinero para ayudar a pequeñas empresas y fondos adicionales para el Servicio Postal; y a pesar que, el Presidente Donald Trump, extendió mediante decretos los beneficios de desempleo, los alivios a los deudores de impuestos y el aplazamiento del pago de créditos estudiantiles, entre otros, el mercado laboral no pudo presentar una mejora sustancial. En el mes se crearon 1.3 millones nuevos puestos de  trabajo, por debajo de lo esperado, y algunos sectores como transporte y manufacturas han anunciado despidos y suspensión de contratos, elevando la presión para retomar las negociaciones sobre el nuevo paquete fiscal de ayudas.

Por otro lado, en la conferencia de Jackson Hole, Jerome Powell, dio una nueva directriz de política monetaria, manteniendo su compromiso con el logro de una inflación del 2.0% en el largo plazo pero, reconociendo que los niveles de tasas de interés se mantendrán bajos por los factores estructurales. Así mismo, introdujo la inflación objetivo promedio en el cual se permitirán periodos de inflaciones superiores al 2%, como contrapartida de los periodos de baja inflación como el actual. Frente al empleo, no actuaran de manera inmediata si el mercado laboral muestra que la actividad se encuentra por encima de su potencial. Entre tanto, el Banco de Inglaterra en su última reunión mantuvo sus tasas de interés en 0.1% de manera unánime, al igual que su programa de compras de deuda. Adicionalmente, comunicó que no espera que la economía recuperara su mismo dinamismo presentado antes de la pandemia hasta finales del 2021, incluso pese a que el impacto en la economía para este año podría no ser tan grave. El banco también advirtió de los posibles riesgos de llevar la tasa de interés por debajo de cero.

Por otra parte, Alemania y Francia anunciaron extensiones en sus programas de apoyo fiscal lo que ayudó a que el euro se revaluara 1.34%, mientras que, en Japón se conoció de la renuncia del primer ministro, Shinzo Abe.

Entorno Local:

La economía tuvo una fuerte desaceleración durante el segundo trimestre del año, registrando una contracción del -15.7% frente al mismo trimestre del año anterior. Este comportamiento estuvo explicado por el confinamiento preventivo y restricciones de movilidad adoptadas tanto por el gobierno nacional como por las alcaldías para evitar la propagación del virus. Estas medidas tuvieron varias consecuencias en la economía como el cierre de los muchos negocios, la dificultad de los hogares de realizar compras de productos no esenciales, además de la limitación para llevar a cabo las actividades de comercio exterior. A esto se suma que las empresas vieron una disminución en las ventas, mientras los ingresos de las familias se redujeron, a pesar que fue mitigado por el gobierno mediante subsidios a la nómina de las empresas y a los hogares más vulnerables, generando una reducción en la masa salarial y el empleo. No obstante, el consumo público logró mantener un crecimiento moderado. De esta manera, el sector de comercio al por mayor y al por menor, transporte y alojamiento y servicios de comida, la construcción y la industria fueron los sectores que más contribuyeron a la caída del PIB, con una caída de -34.3%, 25.4% y 31.7%, respectivamente, por una combinación de su tamaño dentro de la economía. Solo tres sectores tuvieron un crecimiento interanual en el trimestre, inmobiliario, financiero y agropecuario, con un crecimiento de 2.0%, 1.0%, 0.1%, respectivamente. Por otro lado, el DANE  realizó una revisión al crecimiento del 1T20 a 1.4% anual desde 1.1%.

No obstante, algunos indicadores que para el tercer trimestre empezaban a mostrar una recuperación fuerte de la economía impulsado por el día sin IVA realizado en julio, moderaron su ritmo en agosto ante la debilidad en la demanda y el cierre de algunos negocios. Con el fin de compensar los efectos de la pandemia, el Gobierno anunció la extensión de la Emergencia Sanitaria hasta el 30 de noviembre, con el objetivo de contar con una herramienta de control y supervisión de las medidas del Ministerio de Salud. Así como dos líneas de crédito por COP 400 mil millones que el Gobierno puso junto a Bancoldex a disposición de la Mipymes para impulsar y promover la economía y el crecimiento productivo de las Mipymes, de manera que se genere empleo en el país.

Por otro lado, las calificadoras de riesgos se pronunciaron frente al panorama que enfrenta Colombia para mantener el grado de inversión y sobre sus perspectivas de crecimiento económico para este año y el otro. Standard & Poor`s recortó su proyecciones de crecimiento a -6.0% anual, con un crecimiento menor a su estimación anterior en 2021 de 3.0%. Con estos resultados, la calificadora espera que la deuda pública alcance niveles de 60% del PIB y afirmó, que en caso de no lograrse reducir la deuda una vez pase el impacto de la crisis, el grado de inversión del país estaría en riesgo. Moody’s espera una contracción de 7.3% mayor a su estimación anterior y un crecimiento mayor para el 2021 de 5.3%, mientras que espera que el déficit fiscal del Gobierno Nacional alcanzará un 9.2% del PIB este año. Adicionalmente, la calificadora aseguró que el perfil crediticio del país estará determinado por la efectividad de la respuesta de política económica en el corto plazo y por la agenda de reformas del mediano plazo. Finalmente, Fitch espera una desaceleración de 7.0% para este año y una expansión del 5.0% en el 2021, mientras que espera que el déficit fiscal se ubique alrededor de 9% del PIB y una deuda equivalente al 60% del PIB. La calificadora ve probable que el país pierda el grado de inversión este año y afirmó que las proyecciones del Gobierno son optimistas y que, si el desempleo sigue en niveles de 20%, acompañado de un incremento en los cierres de empresas, el daño a la economía no solo sería este año o el siguiente, sino que tendría implicaciones en el mediano plazo.

Frente a la deuda pública local, presentó un comportamiento mixto en la curva de rendimientos de TES tasa Fija, la parte corta y larga se valorizaron 4pbs y 16 pbs, respectivamente, mientras que la parte media se desvalorizó 19 pbs. Por su parte, la curva de TES UVR se valorizó en promedio 23 pbs. La volatilidad en el mercado se dio por el aumento en los Bonos del Tesoro americano, ante los datos de mayor dinamismo e inflación; los comentarios realizados por las calificadoras y el dato de inflación. Con respecto a la deuda privada, la curva en tasa fija continúo valorizándose, con una caída promedio de 8 pbs. Con descensos especialmente los títulos de maduraciones menores a 2 años de 28 puntos básicos en promedio y los títulos de más de 3 años aumentaron alrededor de 9 puntos básicos. Se destaca la situación de EPM, en la cual renunció la Junta Directiva de la entidad, ante algunas decisiones tomadas por parte del alcalde de Medellín de buscar una conciliación por COP 9.9 billones de pesos con los  consorcios involucrados en el diseño, la interventoría y la construcción de la obra de hidroituango. Fitch bajó la calificación al emisor dada la situación anterior.

Durante agosto el IPC registró una caída en la medida anual a 1.88% desde 1.97%, tras de ubicarse en -0.01%, por debajo de las expectativas del mercado. El comportamiento obedeció a una caída en los precios asociados con educación y artículos de consumo en el hogar. Los rubros que presentaron una variación negativa fueron educación con -3.48%, seguido por prendas de vestir con -1.00% y alimentos con -0.45%. En contraste, los sectores que presentaron mayores variaciones fueron información y comunicación con 3.60% y salud con 0.70%.

En Agosto, el Colcap subió 7.2%, después de la temporada de resultados de las empresas, que fueron negativos pero en línea con lo esperado producto de los estrictos periodos de restricción de movilidad y la debilidad económica. El mercado cerró por encima de los 1,200 puntos enmarcados en mayores volúmenes de negociación liderados por los Fondos de Pensiones que mantuvieron su posición compradora. Durante el mes, las acciones con mayores valorizaciones fueron Cementos Argos con 36.6%, Avianca Holdings con 29.7% y Cemex Latam Holdings con 22.9%. En contraste, las acciones que más cayeron durante el mes fueron: Conconcreto con -5.5%, PF Corficolombiana con -3.2% y Bancolombia Ordinaria con -3.0%.

En la Junta del Banco de la República realizada al final del mes, recortó en 25 puntos básicos por unanimidad la tasa de referencia de la economía colombiana, dejándola en el 2.00%, esto en línea con las expectativas que se tenían. En el  comunicado dejan ver que se pueda presentar un recorte adicional, pero dependerá de los datos que se van conociendo, así mismo mencionaron que el espacio para recortes adicionales es limitado. Adicionalmente, la Junta Directiva renovará hasta el 25 de septiembre vencimientos de los contratos a futuro de venta de dólares con cumplimiento financiero, mediante el mecanismo de subasta en los días de los vencimientos.