Situación de los mercados Febrero 2021
08 de marzo de 2021
8 min de lectura
Durante febrero las esperanzas de fuerte estímulo fiscal, las mejores dinámicas de la pandemia y de la vacunación, así como la insistencia de los bancos centrales en mantener políticas monetarias ultra laxas, han continuado dando apoyo a los activos de riesgo. Sin embargo, el fuerte repunte de las rentabilidades de la deuda a largo plazo a nivel global ha provocado un aumento de la volatilidad en las últimas semanas de febrero. Nos encontramos ante un escenario de mayor inflación a nivel global donde han contribuido tanto el voluminoso plan de rescate que podría aprobarse a mediados de marzo en EE.UU. como el aumento del precio del crudo (+17,5% el Brent a máximos de un año de 64,4$/b) y de los metales industriales (+10%) ante la combinación de una oferta más ajustada, problemas de suministro y recuperación esperada de la demanda.
Entorno Global
La subida de tipos en EE.UU. y la aversión al riesgo daban impulso al dólar en las últimas jornadas del mes, mientras que también salen ganando las divisas más ligadas al precio de las materias primas como el rublo (+1,5% frente al dólar), el dólar australiano (+1,4%), o el peso chileno (+0,7%). Entre las divisas desarrolladas destaca por un lado la debilidad del franco suizo y el yen y por otro la fortaleza de la libra, apoyada por los esfuerzos de vacunación del Reino Unido. El euro, por su parte, se deprecia ligeramente frente al dólar (-0,4%) a niveles de 1,2080. Entre las emergentes, las más castigadas son las divisas de LATAM (-2,7% el peso mexicano) y Turquía (-1,5%).
Con respecto a datos económicos, se corrige ligeramente al alza el crecimiento del PIB de EE.UU. para el 4T20 en una décima hasta el 4,1% anualizado. En lo que respecta al primero trimestre de 2021, la confianza de los agentes continúa mostrando un fuerte dinamismo en febrero (PMI compuesto 58,8 frente a 58,7 en enero), tanto en el sector manufacturero como en el de servicios. En la eurozona, la segunda estimación del crecimiento del 4 trimestre reduce en una décima la caída hasta el -0,6% t/t, cerrando el año 2020 en el -6,8% (la mayor caída desde 2009, cuando el PIB se contrajo un 4,5%). Destacan las contracciones trimestrales de Francia (-1,4%) e Italia (-2,0%), mientras que Alemania (0,3%) y España (0,4%) consiguen contrarrestar el efecto negativo de las medidas restrictivas aplicadas a finales del trimestre.
La confianza de los agentes en febrero para el conjunto de la región continúa en zona de contracción (PMI compuesto en 48,1, frente a 47,8 en enero), de la mano del sector servicios (44,7). El sector manufacturero, sin embargo, prolonga su expansión en febrero (57,7). En el caso de China, el PMI manufacturero de Caixin de febrero sorprendió ligeramente a la baja (50,9), reflejando posiblemente la transición hacia unas tasas de crecimiento más cercanas a su potencial. Por el lado de los precios, la inflación subyacente de EE.UU. de enero disminuyó dos décimas hasta el 1,4%, mientras que en la eurozona aumentó hasta el 1,4% (desde el 0,2% de diciembre), superando en gran medida las expectativas del mercado.
Las minutas de la reunión de enero de la Fed restaban importancia a la preocupación reciente que ha mostrado el mercado frente a un posible escenario inflacionista derivado del nuevo plan de estímulo fiscal, algo que también han remarcado varios gobernadores a lo largo del mes de febrero. Además, el comité se mostraba más optimista con el entorno macroeconómico en el medio plazo debido a la rápida administración de las vacunas y los nuevos planes fiscales. Sin embargo, reafirmaron que mantendrán una política monetaria acomodaticia durante algún tiempo, lo que se traduce en mantener las tasas de interés en un rango cercano a cero y la compra de activos en $120 mil millones al mes. Con respecto al BCE, las minutas de la reunión de enero manifestaban el compromiso de mantener las condiciones de financiación favorables y expresaban nuevas preocupaciones sobre la fortaleza del euro. Más recientemente, los miembros han mostrado su preocupación ante la subida de los tipos reales de largo plazo, en la medida en que podrían poner en jaque el proceso de recuperación de la inflación. En cuanto a otros bancos centrales, destacan las bajadas de 25pb de México e Indonesia.
Mientras que el anclaje de las expectativas a corto plazo de los bancos centrales favorecía una relativa estabilidad de la rentabilidad de la deuda soberana a 2 años (+2pb en EE.UU. a 0,13% y +7pb en Alemania a -0,66%), el mes nos deja con un fuerte repunte de las rentabilidades de los bonos a largo plazo, de la mano inicialmente de las expectativas de inflación y posteriormente de los tipos reales. Así, en EE.UU. el tipo a 10 años termina febrero con una subida de 34pb a 1,40% (tras haber tocado niveles de 1,6%) que viene explicada en su mayor parte por el tipo real, mientras que las expectativas de inflación, que habían llegado a repuntar a mediados de mes a máximos desde 2014 del 2,25%, acaban en 2,15% (+5pb). El tipo a 10 años alemán, por su parte, termina con una fuerte subida de 26pb a -0,26%, pero con un aumento de las expectativas de inflación de apenas 2pb a 1,07%. Con estos movimientos, la pendiente de la curva americana acaba en máximos desde 2017 y la alemana en máximos del último año.
Aunque algunos índices bursátiles alcanzaban nuevos máximos históricos a mediados de mes, los excesivos niveles de valoración alcanzados, unidos al fuerte repunte de tipos, han propiciado una toma de beneficios en la última semana, aunque la gran mayoría de índices finalizan el mes en terreno positivo: el MSCI World sube un 2,2%. En este entorno, la volatilidad, que llegaba a situarse en niveles por debajo de 20 (no vistos desde febrero del 2020) coincidiendo con los máximos bursátiles, repuntaba en la última semana, cerrando a niveles de 25,17. Mejor comportamiento relativo de las bolsas desarrolladas, especialmente la nipona (Topix 3,1%, S&P500 2,6%, Stoxx600 2,3%), siendo destacable en Europa el buen comportamiento de Francia y las bolsas periféricas salvo Portugal (Ibex35 6%), mientras que Alemania e Inglaterra quedan más rezagadas. En emergentes, las subidas de Asia (China plano, pero subidas notables en Taiwán, India e Indonesia) y Europa Emergente (especialmente Rusia) contrastan con el retroceso de LATAM, más acusado en dólares debido a la caída de sus divisas (destacando la caída de Brasil).
Entorno Local
Los activos financieros locales estuvieron guiados por las condiciones de los mercados internacionales lo que llevó a que presentaran volatilidad. Sin embargo, la sorpresa positiva en el crecimiento del PIB del país durante 2020 y el aumento del precio del petróleo contrarrestó la tendencia de desvalorización que se presentó en los mercados emergentes.
Durante el mes se conoció el dato del PIB para el cuarto trimestre del 2020 (-3.6%), donde la actividad económica cerraría el año con su mayor contracción en un siglo (-6.8%), soportada en las menores restricciones a la movilidad que imperaron durante la primera parte de la pandemia. Sin embargo sobresale que en diciembre la economía mantuvo su ritmo de recuperación, con una contracción del -2.5% anual en el mes, sorprendiendo de forma positiva al consenso de analistas que esperaban una contracción para cierre de año de -7.2%. Por contribución de cada trimestre frente al total anual, la contracción del segundo explicó más de la mitad con un aporte de ‐4pp, mientras que en el tercer y cuarto trimestre los aportes fueron de ‐2pp y ‐1pp.
Por otra parte, el equipo técnico del Banco de la República dio a conocer la actualización de las proyecciones en la presentación del Informe de Política Monetaria. En actividad, la estimación es 4.5% para 2021, lo que implica un ajuste de ‐0.1pp frente al IPM de octubre, mientras que para 2022 la proyección inicial se ubica en 3.5%. Los ajustes también se dieron en inflación, con una proyección que se sitúa en 2.3% (antes 2.6%) para este año, mientras que para 2022 ascendería a 2.7%. De igual forma, es importante destacar que al inicio del mes el Gobierno nombró a Mauricio Villamizar y Bibiana Taboada como nuevos codirectores del Emisor, quienes reemplazarán a Gerardo Hernández y Ana Fernanda Maiguashca. Posteriormente, se realizó un tercer nombramiento por parte de Gobierno, con la designación de Jaime Jaramillo, quien reemplazará a Arturo Galindo, que había presentado su renuncia a la Junta poco más de un año después de su nombramiento.
El Fondo Monetario Internacional también dio a conocer la actualización de sus proyecciones para la economía colombiana. Entre las principales conclusiones encontramos que la entidad prevé una recuperación en 2021 con una estimación de 4.5%, donde cabe señalar que no se alcanzarán los niveles de producción pre pandemia sino solo hasta 2022. Pasando a la política monetaria, el FMI manifestó que el Banco de la República cuenta con espacio para nuevas reducciones en la tasa de intervención.
A lo largo del mes el desempeño del mercado cambiario contrastó con el del petróleo, pues las dos principales referencias de este se mantuvieron al alza durante el mes. Durante el mes el Brent superó la barrera de USD 65, marcando niveles no vistos en más de un año. El repunte del crudo respondió a la expectativa de la recuperación de la demanda de petróleo para los próximos meses y los recortes por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados. En este sentido, la devaluación estuvo presente en el mercado cambiario local en febrero, con negociaciones que nuevamente estuvieron por encima de la barrera de $3,600. El cierre del mes fue $3,647, lo que implicó una devaluación de 2.2% frente a enero.
Por su parte, la inflación en Colombia de febrero presentó un alza de 0.64% en comparación con el dato presentado en el mes de enero (0.41%), sorprendiendo al mercado que estimaba un crecimiento de 0.53% mensual y cerrando en una lectura anual de 1.56%. Las divisiones de gasto con mayor contribución a la inflación del mes fueron educación (0.21%) y Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (0.16%), mientras que las más bajas se ubicaron bebidas alcohólicas y tabaco (0.01) e información y comunicación (0%).
En el mercado de deuda pública, los TES Tasa Fija y UVR se vieron beneficiados al inicio del mes por la sorpresa positiva en la cifra de contracción de la economía para 2020 la cual fue inferior al promedio de los analistas. No obstante, la incertidumbre por parte del mercado juega un papel importante de cara a los resultados para el cierre financiero de la Nación en 2020, el Plan Financiero de 2021 y la reforma tributaria que el gobierno espera presentar al Congreso durante marzo, por lo que dicha sorpresa no se reflejó en un aplanamiento de las curvas. Los agentes locales fueron los mayores oferentes de TES, particularmente los especuladores, aunque también se observaron ofertas por parte de algunos extranjeros. En la compra, por su parte, estuvieron inversionistas residentes finales (institucionales y fondos de inversión) y algunos extranjeros pero con una participación discreta. A pesar de los datos positivos, las curvas de TES TF y TES UVR se desplazaron al alza 47 y 40 pbs, en promedio, durante el mes, siguiendo el fuerte movimiento de desvalorización y empinamiento que presentó la curva del tesoro americano y que en el plazo de 10 años significó un alza de 35 pbs.
En línea con los programas de operación de deuda, el Ministerio de Hacienda redimirá la totalidad de los bonos que vencen en julio de 2021, con tasa cupón de 4.375% y cuyo circulante asciende a cerca de USD 1,290 millones y la redención efectiva sería el próximo 18 de marzo. De esta manera, se da lugar a la segunda operación de deuda externa del Gobierno, luego de la emisión del bono que vence en 2061 y la reapertura del título de 2031 en el mes de enero.
En cuanto mercado de acciones locales, en febrero el índice COLCAP El índice COLCAP presentó una valorización mensual durante febrero del 0.84%, ubicándose por encima de los 1,350 puntos y manteniendo una senda levemente positiva. El desempeño del indicador sigue estando influenciado por la gradualidad de las reaperturas de la economía en los diferentes sectores y por la agilidad con la que se lleve a cabo el plan de vacunación en el país. En febrero, se han conocido los resultados corporativos del 4T20 donde se presentó un comportamiento mixto, en donde el sector bancario fue el más afectado mientras que el sector energía presentó resultados sólidos, liderado por Celsia.
Adicionalmente, las tres acciones que más se valorizaron en febrero fueron Ecopetrol (10.84%), ETB (7.62%) y Grupo Sura (4.27%). Por otro lado, la acción que más cayó durante el mes fue Banco Davivienda (-6.56%).
Estrategia
Teniendo en cuenta el comportamiento del mercado durante el mes de febrero, esperamos frente a los activos de renta fija de Colombia, que se presente estabilidad en los retornos de los fondos de renta fija de corto plazo, en un entorno de menores tasas de interés y mayor liquidez, dada la perspectiva de estabilidad de tasas del 1.75% por parte del Banco de República hasta finales de 2021. En este sentido, para nuestros fondos se mantendrán exposiciones en deuda privada en títulos de altas calidades crediticias e indexados y en títulos de tasa fija a corto plazo. En deuda pública y de acuerdo a la duración de cada fondo tomaremos posiciones en Tes Tasa Fija y Uvr en la parte media y corta de la curva.
En nuestra estrategia para los fondos que tienen exposiciones en renta variable, mantenemos nuestra expectativa de mayor retorno en la renta variable emergente y europea. Así mismo, consideramos que en medio de las correcciones de los mercados accionarios se pueden generar oportunidades de entrada, teniendo en cuenta que los bancos de las principales economías desarrolladas continúan presentando estímulos económicos. En la renta variable local mantenemos nuestra visión de retornos atractivos dado que el mercado presenta un rezago en la recuperación de las pérdidas generadas por la pandemia, adicionalmente el avance en el precio del petróleo favorece la visión sobre Colombia y los ingresos de Ecopetrol. Aun así, para la renta variable son riesgos por considerar la eficiencia de Colombia en su programa de vacunación y la estructuración financiera de la compra de ISA por parte de Ecopetrol.